Directrices para Autores

DIRECTRICES PARA AUTORES

 

Envío de artículos

Si desea enviar un artículo a La Recherche En Éducation, le pedimos que siga las recomendaciones a continuación. Las propuestas de artículos que no cumplan con las reglas especificadas serán devueltas a los autores para su ajuste antes de ser enviadas al comité de lectura.

Los artículos publicados en La Recherche En Éducation deben ser rigurosos desde un punto de vista conceptual, pero también accesibles para lectores interesados que no sean especialistas en una disciplina o método de investigación específicos. Estos artículos están dirigidos a un público de investigadores y profesionales interesados en mantenerse al día con la evolución de las ciencias y prácticas en Educación.

Si desea publicar en nuestra revista, le recomendamos revisar números anteriores y citar, si es posible, fuentes ya publicadas en nuestras páginas.

Todos los artículos enviados a La Recherche En Éducation son evaluados de forma anónima por al menos dos miembros cualificados del comité internacional de lectura y del equipo editorial. Los autores serán informados de la decisión: aceptación, revisiones mayores o menores, o rechazo en su estado actual.

Los resultados de la evaluación permiten al equipo editorial tomar una decisión final, que será comunicada al autor(es).

Salvo excepciones justificadas, los artículos enviados deben cumplir con las siguientes reglas de formato:

  • Una extensión máxima de 20 páginas (o un total de 35.000 caracteres, incluidos espacios)
  • Una bibliografía final de una página como máximo o 1.500 caracteres
  • Un resumen de hasta 500 caracteres, incluidos espacios.

El resumen, las palabras clave y el título deben proporcionarse en francés, inglés, español y portugués.

 

Detalles del envío

Las propuestas de artículos deben enviarse por correo electrónico por el/los autor(es) a través del sitio web de la revista (https://www.la-recherche-en-education.com) y/o los contactos indicados.

El artículo debe incluir únicamente el título, los resúmenes y las palabras clave en los cuatro idiomas requeridos. Cada artículo debe ir acompañado, en una página adicional dentro del mismo archivo, de una nota que indique:

  • El título del artículo
  • El nombre del autor o los nombres de los autores, especificando el autor principal de contacto
  • Las instituciones de afiliación
  • Las funciones de los autores
  • Las direcciones de correo electrónico

Normas de formato de los artículos

Idioma

Los artículos deben estar escritos en francés; sin embargo, también se pueden presentar en inglés, español o portugués si alguno de estos idiomas es el idioma nacional del país de los autores.

Elementos tipográficos a respetar

  • Comillas: en francés « …. » (con espacio), mientras que en inglés y portugués “…” (sin espacio).
  • Puntos dentro de las comillas: « xxxx xxx. » (Attias-Delattre, 2023, p. 12).
  • Puntuación: en francés; mientras que en español; (sin espacio).
  • Las expresiones latinas siempre en cursiva: et al.

Extensión del artículo

Formato Word, fuente Calibri 12, interlineado simple y márgenes de 2,5 cm en los cuatro lados (incluyendo ilustraciones, resúmenes y bibliografía). El número de caracteres puede variar según el espacio ocupado por las ilustraciones, pero nunca debe superar los 35.000 caracteres (incluidos espacios).

 

TÍTULO DEL ARTÍCULO: en mayúsculas y negrita, Calibri 14, centrado

Nivel 1: Minúsculas y negrita, Calibri 12 (por ejemplo: 1 Título)

Nivel 2: Minúsculas en cursiva y negrita, Calibri 12 (por ejemplo: 2.1 Título)

Nivel 3: Minúsculas en cursiva, Calibri 12 (por ejemplo: 1.21 Título)

Verbatim

Los verbatim de entrevistas deben citarse entre comillas sin cursiva:

  •  Sangría de 2,5 cm « xxx »

Citas y referencias

Las citas deben insertarse en el texto, entre comillas (« … »).
Las referencias de autores deben aparecer en el texto de la siguiente manera: (Estrela y Marmoz, 2006) o (Estrela y Marmoz, 2006, p. x).

Esquemas y tablas

Los esquemas y tablas deben colocarse en el texto, donde se mencionen, y deben incluir un título y un número.
Las tablas deben usar: Calibri 10.

Notas

Las notas deben colocarse al pie de página y no pueden sustituir la bibliografía. Deben limitarse a tres como máximo.

Bibliografía

Las referencias deben ser las citadas en el artículo. Las citas siguen el estilo de la Revue Française de Sociologie, en Calibri 12. Disponible aquí: https://www.zotero.org/styles/revue-francaise-de-sociologie

Libro: GOFFMAN E., 1974, Frame analysis: An essay on the organization of experience, London, Harper & Row.
Artículo: HARRIS C., BROWN W., 1989, “Teaching Business Ethics Using Fiction: A Case That Failed”, Organizational Behavior Teaching Review, 13, 1, p. 38-47.
Capítulo: Nombre del autor e inicial del nombre (año). « Título del capítulo », en inicial del nombre y apellido del autor en mayúsculas pequeñas (ed. o eds., si hay varios autores), título del libro, editorial, p. x-y (ejemplo: PERRENOUD P. (1993). « Curriculum: lo formal, lo real, lo oculto », en HOUSSAYE J. (ed.), La pedagogía: una enciclopedia para hoy, ESF, p. 61-76).

Resúmenes

Cada artículo debe ir acompañado, inmediatamente después de la página del título, de su resumen (menos de 500 caracteres, incluidos espacios) en los cuatro idiomas (en Calibri 10 normal para francés, y cursiva para inglés, español y portugués) y una lista de hasta 6 palabras clave (por ejemplo: Palabras clave: resumen; metodología; discusión).

 

Evaluación de los envíos

Recomendamos que los autores consulten artículos ya publicados en La Recherche En Éducation para fundamentar sus trabajos con conocimientos validados y existentes. Antes de entrar en el proceso de revisión, al menos dos miembros del equipo editorial evaluarán si el artículo cumple con los criterios de contenido y formato detallados en el prefacio y las condiciones de envío. Cada artículo enviado a La Recherche En Éducation será evaluado en doble ciego por dos expertos en el área. Después de comunicar las recomendaciones al autor(es), el artículo revisado puede someterse a una segunda evaluación en doble ciego por los mismos revisores.